Listado de la etiqueta: miarma

Guarros, pero poetas

El pasado sábado nos tomamos el café con la reseña de Luisgé Martín en su sección Gays & Co. en Zenda. Da una visión global de esta antología y una visión particular de cada autore que participa. Nosotres no queremos desgranarla, te invitamos a que la leas aquí y nos quedamos con una frase suya que resume a la perfección nuestras intenciones:

Poesía guarra es algo más que una reunión de excesos: es una toma de palabra política.

¿Todavía no tienes Poesía Guarra? Cómprala en tu librería de barrio o en nuestra tienda online. También está disponible en formato digital en las principales plataformas.

Portada de Poesía guarra

Seamos todes un poco más guarres

(Las editoras)

Samuel Merino, el primer habitante de Disbauxa, se ha proclamado ganador de la séptima edición del Premio Nacional de Poesía Viva #LdeLírica que organiza Ámbito Cultural de El Corte Inglés. Y lo ha hecho recitando poemas en castellano y en galego de Con esta hoz / Con esta fouce.

Como parte del premio, Samuel Merino recitará el próximo viernes 10 de octubre en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza en una gala junto con otras representantes culturales.

Lee aquí la entrevista que le hicieron tras recibir el premio.

¡Que Con esta hoz nos siga dando muchas alegrías!

El pasado sábado 8 de febrero tuvo lugar la presentación de «exhibir al monstruo» en la librería La Fuga de Sevilla. En la presentación la autora estuvo acompañada de Carmen Belmonte.

Os dejamos el audio de la presentación para que podáis disfrutar de ella:

https://archive.org/details/exhibir-al-monstruo-ava-ci-vico

Puedes hacerte con «exhibir al monstruo» aquí.

En exhibir al monstruo, la voz de ava cívico se abre paso desde lo más visceral hasta lo más onírico a través de un relato poético en primera persona que nos apela a todas, todes, todos, y que nos invita, página tras página, a sentarnos en su cocina con un café y a recorrer, cuchillo en mano, todas las feridas no mudas.

Este poemario es cuerpo, recetas y cuidados. ava expone el cuerpo/no cuerpo como deseo/duelo sin ningún tipo de pudor, pero con toda delicadeza y ternura. Una exhibición que reclama su lugar en el mundo: ese lugar de monstruos que otres habitaron primero, haciéndolo más grande y abriendo la puerta para que todes les demás podamos, también, estar y descubrirnos en él.

«En la lengua de ava, buscar el camino intrincado de ser quien una es se dice exhibir al monstruo. Luego, eso se despliega en muchas otras palabras, relámpagos de idioma propio que ponen sobre la vida la luz de los nuevos nombres. Aquí los tenemos, como un regalo entre las manos». Laura Casielles

«(…) grita la herida, pero nos recuerda también que cada grito es un ave que, lo mismo que la poeta, es capaz de sobrevolar el fango y emerger con su plumaje impoluto para cagarse en las tumbas de los hombres». Ángel Valenzuela

Con prólogo de Ángel Valenzuela y epílogo de Laura Casielles.

Sobre la autora

ava cívico (Getafe, 1991). es apoetisa, dramaturga, actriz y periodista de formación. su periplo literario se inicia con la antología Vagos y Maleantes (Egales, 2019) y su poemario Amen (Flores Raras, 2020). su poética ha virado hacia una profundización en el acompañamiento de su realidad mutante y la influencia del entorno sociocultural en el proceso. en los últimos años ha participado en revistas literarias como Casapaís (Suelo quemado, 2022; Desaparecen las islas, 2024), Zéjel (octavo número, 2023), DigoPalabraTXT (segundo número, 2024) y Águila del Cáucaso (séptimo número, 2024), así como los fanzines Poesía para deci(di)r quién(es) somos y Cosecha de verano: tomates, versos y otras aromáticas, coordinados por la escritora Laura Casielles. exhibir al monstruo es su segundo poemario